
Joan Fuster Bonnin nació en Palma el 22 de mayo de 1870 y murió el 16 de abril de 1943 en la misma ciudad.
Fue discípulo destacado de Ricard Anckermann (1844-1907), realizó 30 exposiciones individuales (Palma, Barcelona, Bilbao, Buenos Aires, Mahón, etc.). Participó en 14 exposiciones nacionales e internacionales de Bellas Artes, también en 40 exposiciones colectivas en Palma, Sóller, Mahón y Barcelona. Tras su muerte, se han organizado 12 exposiciones de homenaje. Figuran obras suyas en las colecciones del Govern Balear, Consell de Mallorca, Ayuntamiento de Palma y Valldemossa, Ministerio de Cultura, Banco de España, Caixa de Balears y Ministerio de Defensa (Museo de Sant Carles), Museo des Baluard; el Museo de LLuc tiene un cuadro de Santiago Rusiñol dedicado a Joan Fuster.
Fue amigo y compañero de S. Rusiñol, J. Mir, E. Galwey, H. Brugnot, G. Bergnes, E. Meifren, A.Gelabert y S.Junyer, entre otros.
Retrató a personajes ilustres de Palma, pero también retrató a figuras populares como pescadores, campesinos, hiladoras, el dueño de Son Moragues o el Parado de Valldemossa.
Pero la mayor parte de su obra se centraría en el enaltecimiento del paisaje mallorquín y las costas de la isla, singularmente el paisaje de Valldemossa, donde mantuvo residencia casi medio siglo, de 1898 a 1943. Mención también al tema de las naturalezas muertas en valientes estudios de color (bodegones en blancos, azules, rojos y verdes dominantes).